¿NO SABES QUÉ HACER CON TUS ARRENDATARIOS EN ESTA CRISIS DEL COVID -19?

por | Abr 7, 2020 | Uncategorized | 0 Comentarios

Este blog te puede dar algunas herramientas de acciones que puedes tomar para mitigar el impacto negativo de esta crisis

Muchas personas que han invertido en bienes raíces y tienen arrendados sus inmuebles, están viendo amenazados sus ingresos debido a la crisis económica que se ha desencadenado por la pandemia del COVID-19, debido a que los arrendatarios (sin hacer distinción si son empresas o personas naturales) se han visto afectados por la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional para prevenir la propagación del virus. Muchos negocios han tenido que cerrar sus puertas y no están generando ingresos, y los empleados de estas compañías o de personas han perdido sus trabajos o están en alto riesgo de perderlos.

 

Y la pregunta es: ¿Qué podemos hacer ante esta situación?

 

La primera respuesta es una pregunta: tienes una póliza vigente de seguro de arrendamiento, si así es FELICITACIONES, no tienes mucho de que preocuparte, si tu inquilino persona natural o jurídica  incumple con el pago del arrendamiento, puedes hacer la debida reclamación a la empresa de seguros con la que tomaste el seguro de arrendamiento y ellos te responderán por él mismo, y se encargarán de gestionar todo el trámite para que el arrendatario les cancele a ellos el canon. Sin embargo, en este caso, revisa si puedes tender una mano a aquel arrendatario que se ha visto gravemente afectado en la crisis, y ayudarlo con algún descuento temporal sobre el canon u ofreciendo alguna facilidad de pago del mismo, bien sea verbalmente o haciendo un OTROSI al contrato de arrendamiento, ello porque creo firmemente en lo importante que es ayudarnos entre todos en estos momentos de crisis.

 

Si la respuesta fue NO, mi sugerencia es anticípate a la posible situación de impago, y escucha de primera mano la situación de tu arrendatario ante esta crisis y si es así intenta llegar a alguna situación concertada para que cada uno salga lo menos afectado de esta situación. Te comparto algunas recomendaciones que pueden ayudarte en esa concertación:

 

1- Trata de ponerte en los zapatos de tu inquilino que atraviesa por un momento difícil, escucha cómo la está pasando, cómo se está sintiendo y valida esas emociones. Visita tu lado más humano y mientras lo escuchas intenta vivir por un momento esa experiencia que él o ella está viviendo, te aseguro que podrás entenderlo con el corazón.

 

2- Una vez lo hayas escuchado, pero escuchado de verdad y hayas estado en sus zapatos, pídele a tu inquilino que te escuche, y cuéntale cuál es tu situación y cuán importante es recibir ese arriendo de parte de él (¿necesitas pagar el crédito hipotecario al banco?, ¿tienes algún otro crédito que pagar con el arriendo?, ¿tus gastos mensuales?, ¿con ese arriendo mantienes tus hijos, tus padres? etc.) cualquiera que sea tu situación explícasela sinceramente al arrendatario.

 

3 – Luego de esto muéstrale lo crítico que es la situación para ambos y propónle llegar a un acuerdo que los beneficie a ambos. 

 

Algunas propuestas para el acuerdo:

 

1- Realiza la siguiente pregunta a tu inquilino, ¿cómo puedes pagar el arriendo ?, es muy importante que él se involucre en encontrar una respuesta en conjunto contigo, así te aseguras en incrementar las posibilidades de que tu arrendatario cumpla el nuevo acuerdo.

 

2. Flexibiliza la forma de pago, más no el valor del arriendo. Es decir, propónle al arrendatario que te pague parte del dinero ya, y otra parte a final del mes, o en cuando se levante la cuarentena. Otra alternativa podía ser recibirle un pago parcial lo más pronto que sea posible y lo que quede pendiente (le das la opción de pagarlo junto con los 2 o 3 próximos arriendos).

 

3. Cambia la fecha de pago. Usualmente los arriendos se pagan mes anticipado, propónle que mientras dura la crisis, aceptarás el pago mes vencido, de esta manera tu flujo de caja se afectará sólo en 30 días.

 

4. Revisa la opción de hacer un descuento al canon de arrendamiento mientras dura la cuarentena, pero manteniendo las fechas inicialmente acordadas de pago.

 

5. Si la situación de tu arrendatario es muy crítica, propónle diferir los valores que no ha podido cubrir durante la cuarentena, en los cánones de arriendo que restan para cumplir el plazo del contrato (podría ser una buena opción para pactar una extensión del contrato que te beneficie a ti también).

 

Si no logras llegar a un acuerdo, revisa las directrices presidenciales para manejar la situación de los arrendatarios afectados por la crisis del COVID-19 y acátalas. Quizá necesites revisar con un abogado de confianza los términos de tu contrato de arrendamiento (sin embargo recuerda que todos los juzgados están cerrados en este momento) y que iniciar un proceso ejecutivo contra tu inquilino puede ser costoso, demorado y en estos momentos de crisis, la normatividad está protegiendo claramente al arrendatario.

 

Confío que esta información te sea de utilidad. Si tienes alguna inquietud o tienes alguna situación y crees que puedo apoyarte o necesitas un abogado o experto que te pueda recomendar en estos temas. Déjamela saber en comentarios y responderé pronto o envíame un email a richard.lozano.coaching@gmail.com

Cordialmente,

RICHARD LOZANO
Coach inmobiliario – Coach financiero

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+57 323 289 4956

gerencia@orus.com.co

Abrir chat
Powered by