¿A PUNTO DE PERDER TU INMUEBLE? Leer esto puede que te ayude a salvarlo

por | Abr 5, 2020 | Uncategorized | 0 Comentarios

¿ESTÁS A PUNTO DE PERDER TU INMUEBLE?
Tómate unos minutos para leer este blog…
Quizá te ayude a salvar tu inmueble

odo iba bien y de repente no pudiste seguir pagando al banco la cuota del crédito de tu casa, ni la administración del conjunto residencial. El banco empezó a llamarte insistentemente para cobrarte y al cabo de algunos meses, inició el proceso ejecutivo hipotecario en tu contra y embargó tu inmueble y ahora queda poco tiempo para que este sea judicialmente rematado.

Puedo imaginar las emociones que se han desencadenado en ti y en tu familia como consecuencia de todo esto, el sentimiento de impotencia de no poder cumplir con el pago de las cuotas del crédito, la
la tristeza y la frustración ante la inminente pérdida de lo que un día fue el sueño de tener un hogar propio, la rabia de ver cómo los esfuerzos para ahorrar la cuota inicial seguramente ahora parecen perderse en un proceso judicial en el que terminarás seguramente perdiendo todo lo que invertiste en tu inmueble y aun así seguir debiéndole al banco. Y quizá, muchas más emociones de ansiedad, de depresión y estrés asociado al sentimiento de fracaso de perder algo por lo que luchaste durante largo tiempo.

Este blog tiene como propósito ayudarte a que hagas todo lo posible para salvar tu inmueble y que salgas fortalecido no solamente financieramente de esta situación sino que también sea una oportunidad para que aprendas a gestionar tus emociones, tus finanzas y tu vida con un poco más de sabiduría.

1) Transita del sentimiento de pérdida al Agradecimiento:

Lo primero que quiero decirte es que perder un inmueble puede ser algo muy frustrante, pero no es el fin del mundo ni el fin de tu vida, y quisiera que pusieras esta situación en perspectiva para que no permitas que te abrume el sentimiento de pérdida, ni te embarguen emociones negativas que más que ayudarte a salvar tu inmueble, te inmovilizan y te impiden orientarte en la búsqueda de soluciones ante esta situación.

Concéntrate en pensar que si estás viviendo esta situación puede ser una gran oportunidad de aprender muchas cosas sobre ti, sobre tus emociones y tus acciones y sobre tus finanzas personales.

De esta manera, será posible navegar desde la frustración y la tristeza, hacia el agradecimiento y el deseo de superación, que son las emociones con las que necesitamos sintonizar para hacer frente a la situación de posible perdida de tu inmueble.

2) Haz una revisión rápida del estado de tus finanzas hoy:

Realiza un detallado inventario detallado de cuáles y cuántos son tus ingresos y gastos mensuales hoy, de esta manera tendrás un claro panorama de tu situación financiera actual.

Tras realizar el ejercicio, si identificas que tus gastos son mayores a tus ingresos, como primera medida necesitas concentrarte y enfocarte en buscar nuevas alternativas para generar nuevos ingresos (porque esta, es una situación que no da espera). Busca alternativas de trabajar más horas, de vender algo en tu tiempo libre, aprende de comercio electrónicamente y vende algo por Internet, entra a una red de mercadeo (seria, confiable, con trayectoria), busca otro trabajo los fines de semana y enfócate en generar más ingresos cada mes.

¿Tendrás que salir de tu zona de confort? Sí, indudablemente, incomodarte. Si no hay fórmulas mágicas, necesitas poner todo tu mejor esfuerzo en esta situación.

Como segunda medida, revisa cuáles de tus gastos pueden ser eliminados (así sea temporalmente). Todo aquello que no sea necesario por favor sácalo de tu presupuesto (restaurantes, comidas con ingredientes costosos, viajes, paseos, bares, discotecas, ropa nueva, etc.), piensa en una economía de guerra, dale prioridad a lo estrictamente necesario (comida, servicios públicos, transportes, gastos básicos de los hijos). y te invito a calcular cuánto podrías ahorrar cada mes eliminando esos gastos innecesarios.

Seguramente dentro de tu lista de gastos tendrás muchas deudas, como tarjetas de créditos, otros créditos bancarios etc. Deja de hacer lo que has venido haciendo y pon atención a la recomendación que viene a continuación.

2.1. Renegocia tus deudas con los bancos y con todas las personas a quienes les debas, pero antes de ello, mientras aprendes a utilizar en debida forma tus tarjetas de crédito y darle un mejor uso al dinero, corta y bota los plásticos de todas las tarjetas que tengas. Luego llamas a los bancos y solicitas que te difieran las tarjetas y los préstamos tanto como sea posible para que los pagos mensuales te queden lo más bajo que sea posible.

2.2. Luego, llama al banco con el que tienes el crédito de tu casa y solicita una renegociación de la deuda, las siguientes son algunas claves que te ayudarán a obtener la mejor negociación posible:

i) Renegocia el plazo de la deuda: muchos bancos aceptarán alargar el tiempo inicial al que fue pactada la deuda, de esta manera lograrás bajar la cuota mensual que estás pagando (si sacaste el crédito a 15 años, solicita que te lo alarguen a 25 o 30 años. Créeme que es posible, lo he visto en muchos casos).

ii) Renegocia de tu deuda al máximo: intereses corrientes y de mora (en muchos casos pueden perdonarte la totalidad o un gran porcentaje de ellos); honorarios de abogados (también en muchos casos pueden exonerarte de ellos o hacerte un gran descuento).

En este punto, ten presente que las casas de cobranzas o abogados cobran un porcentaje sobre el valor que recuperan del dinero en mora, entonces intenta pagar lo mínimo que te permitan para normalizar la deuda, así el valor de honorarios disminuirá considerablemente.

Proponle a la entidad financiera como alternativa que las cuotas que tienes vencidas las puedas pagar al final del crédito.

(iii) Junta la cantidad de dinero que puedas: entre los nuevos ingresos adicionales que ahora estás produciendo, más lo que estás ahorrando de gastos que eliminaste, más lo que lograste ahorrar tras la disminución de las cuotas de tarjetas y otros créditos bancarios.

Usa este dinero para ofrecerlo como un pago para detener y renegociar la deuda. No importa que no sea un gran porcentaje de la deuda que tengas vencida, los bancos en su mayoría están abiertos a renegociar las deudas que tienen mora.

(iv) Solicita que la deuda sea fija en pesos, no en UVR (para el caso de Colombia) de esta manera te aseguras que tu deuda se disminuya con el paso del tiempo y así evitas que tus cuotas se incrementen con el paso del tiempo.

(v) Y una vez hayas llegado a un acuerdo con el banco solicita las condiciones del nuevo acuerdo por escrito y paga lo que debas pagar.

Tan pronto hayas realizado el pago solicita al banco la terminación del proceso judicial (si ya había iniciado y el levantamiento del embargo).

3) Algunas medidas de emergencia:

Si no has logrado incrementar tus ingresos tanto como lo necesitas, pero pudiste llegar a un acuerdo de pago con el banco y terminar el proceso judicial, algunas de estas medidas pueden servirte para generar más ingresos:

3.1. Rentar una o más habitaciones de tu inmueble: te incomodarás un poco sí, pero es una forma rápida de generar un ingreso adicional.

3.2. Rentar toda la propiedad: quizá puedas contemplar por algunos meses regresar a la casa de tus padres o de algún familiar o amigo y arrendar tu propiedad, seguramente con esto lograrás cumplir con las cuotas pactadas de tu crédito hipotecario.

3.3. Rentar tu espacio por noches: puedes contemplar rentar tu espacio algunas noches al mes por Aribnb y otras plataformas similares generando un ingreso adicional cada mes.

4) Aprende lo que necesites aprender para aprender a generar mayores ingresos:

Aprovecha todo el tiempo que estás perdiendo en las redes sociales y frente al televisor para que empieces a aprender lo que requieras para generar mayores ingresos (puedes aprender un nuevo oficio, aprender a vender un producto o servicio, aprender sobre cómo crear tu propio negocio con muy poco dinero, aprender a invertir en bienes raíces o en acciones, etc.).

Las posibilidades para generar ingresos apalancados en la tecnología cada vez son mayores, y hay muchos recursos en Internet disponibles para que aprendas muchos de ellos gratis, y otros a precios bastante asequibles.

Busca generar ingresos de 4 fuentes diferentes, de esta manera asegurarás que si alguna de ellas en algún momento deja de llegar, tus finanzas seguirán sanas y podrás hacerte cargo de tus compromisos económicos.

5) Si a pesar de implementar todas estas acciones no lograste generar mayores ingresos, controlar tus gastos y llegar a algún acuerdo con el banco, puedes aún:

5.1. Pide ayuda a un Coach financiero, que pueda escuchar tu caso y darte una mirada de tu situación que seguramente podrá ayudarte a construir una estrategia para resolver tu situación financiera.

Un coach puede ayudarte a ver la situación de una manera que pueda habilitarte a nuevas formas de resolverla. es decir, un experto puede acompañarte a encontrar un camino que no hayas visto, otro sendero por el cual enfocarte.

5.2. Poner en venta tu propiedad. Sí, incluso si tu propiedad está hipotecada y/o embargada, es posible prometerla en venta a alguien que esté interesado en tu inmueble.

Así, con el dinero de la venta puedes pagarle al banco lo que adeudas y quedarte con la diferencia de este dinero. Gracias a ello, podrás sanear tus finanzas, pagar las deudas que tengas actualmente y quizá pagar la cuota inicial de una nueva propiedad.

Con ello, no solamente salvarás parte del dinero que invertiste en tu propiedad sino que salvarás tu récord crediticio ante el sector financiero, pudiendo más adelante volver a acceder a créditos con entidades financieras.

Espero que está información sea de gran ayuda para ti y que logres rescatar tu inmueble, soy consciente de todo el esfuerzo, trabajo e ilusiones que invertiste en la compra de tu inmueble.

Te pido que si está información te fue de ayuda en ese propósito de salvar tu inmueble comentes este blog y lo compartas a quien lo necesite.

Si necesitas ayuda adicional para salir de tu crisis envíame un correo a gerencia@orus.com.co y con gusto, tan pronto como me sea posible te responderé.

Cordialmente,

RICHARD LOZANO
Coach inmobiliario – Coach financiero

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+57 323 289 4956

gerencia@orus.com.co

Abrir chat
Powered by